Demanda de Declaración de Bien Familiar

PROCEDIMIENTO                  : ORDINARIO
MATERIA                              : DECLARACIÓN DE BIEN FAMILIAR.

DEMANDANTE                      :
RUT                                       :
DOMICILIO                           : … N° …, …, comuna de ...


ABOGADO PATROCINANTE   :
RUT                                      : …
CORREO ELECTRÓNICO       : …@gmail.com

APODERADO                         :
RUT                                      : …

DEMANDADO                        :
RUT                                      :
DOMICILIO                                  : … N°…, comuna de …

EN LO PRINCIPAL: Demanda de declaración de bien familiar;
PRIMER OTROSÍ: Solicitud que se indica;
SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos;
TERCER OTROSÍ: Forma de notificación;
CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

S.J.L. DE FAMILIA DE SANTIAGO

                  , chilena, casada, …, cédula de identidad número …, domiciliada en calle … número …, comuna de …, a V.S. respetuosamente digo:

                          Que por medio de este acto vengo en interponer demanda de declaración de bien familiar, respecto del inmueble en el que actualmente resido, en contra de mi cónyuge don , chileno, casado, contador auditor, cédula de identidad número …, domiciliado en calle …  número …, comuna de …, en razón de los siguientes antecedentes de hecho y argumentos de derecho que a continuación expongo:

LOS HECHOS:

Contraje matrimonio con el demandado el día … de … del año …, acto que fue celebrado ante el Oficial del Registro Civil de la Circunscripción de …, e inscrito con el número … del Registro de Matrimonios correspondiente al mismo año.

En cuanto al régimen matrimonial, pactamos en el acto del matrimonio el de SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES/SOCIEDAD CONYUGAL, vigente hasta hoy.

Fruto de nuestro matrimonio nacieron dos hijos: … el … de … del año …; y … el … de … del año …; todos de apellidos …, de actuales … y … años de edad, respectivamente.

Vivimos desde … del año … en el inmueble ubicado en calle … número …, comuna de …, el que fue adquirido por mi cónyuge, don durante la vigencia del matrimonio, según consta en la inscripción que rola Fojas … número … del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de …  del año ….

Es dable destacar, que las dos hijas menores que tengo en común con el demandado, residen junto a mí persona en la propiedad, ya individualizada, asistiendo regularmente a la Escuela …, que se encuentra a metros de dicho inmueble, cursando el … y … año básico respectivamente.

Que, es del caso destacar que este inmueble, desde que contraje matrimonio hasta la fecha, constituye la residencia principal y única de nuestra familia.

A mayor abundamiento, es necesario señalar al respecto S.S., que concurren los requisitos que la ley establece para la declaración de bien familiar:
a)    Dicho bien inmueble constituye la residencia principal y única de la familia.
b)   Los bienes muebles han sido adquiridos por ambos cónyuges.

      Debo informar a S.S., que esta demanda se basa principalmente en el hecho que nuestro matrimonio se encuentra absoluta e irremediablemente destruido, derivado fundamentalmente al abandono del hogar por parte del demandado, lo que me ha llevado a iniciar acciones legales para tales circunstancias. Asimismo, esta acción está encaminada a velar por la protección a nuestra familia, y los hijos en común, considerando en toda instancia el interés superior de ellos.

EL DERECHO:

El inciso primero del artículo 141 del Código Civil dispone que “El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia principal de la familia, y los muebles que la guarnecen, podrán ser declarados bienes familiares y se regirán por las normas de este párrafo, cualquiera sea el régimen de bienes del matrimonio.”.

Y, visto lo dispuesto en el literal b) del número 14 del artículo 8 de la Ley Nº 19.968, publicada en el Diario Oficial el 30 de agosto de 2004, que entrega el conocimiento de esta acción a los Juzgados de Familia.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y de lo dispuesto en los artículos 141 y siguientes del Código Civil y artículo 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes de la Ley 19.968.

RUEGO A V.S. se sirva tener por interpuesta demanda de declaración de bien familiar en contra de mi cónyuge don , ya individualizado, acogerla a tramitación y, en definitiva, declarar:

a)    Que el inmueble inscrito a fojas … número … del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de …, correspondiente al año … y cuya inscripción se acompaña, es un bien familiar.
b)   Que igual declaración debe hacer en relación a los bienes muebles que allí guarnecen.
c)    Que tal declaración debe ser inscrita en carácter de definitiva, una vez ejecutoriada la sentencia que acoja la demanda.

PRIMER OTROSÍ: En virtud a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 141 del Código Civil, solicito a S.S., tener este libelo de demanda como suficiente presentación para proceder a la declaración provisoria de bien familiar, del inmueble inscrito a fojas … número … del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de …, correspondiente al año …, ordenando en lo que respecta al bien raíz, ya individualizado de propiedad del demandado, la correspondiente subinscripciones al margen de la inscripción de dominio del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de …, oficiando al efecto.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a V.S. se sirva tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos:

1.        Certificado de matrimonio entre don … y doña ....
2.        Copia de certificado de dominio vigente de la propiedad ubicada en calle … N°…, comuna de …, inscrita a fojas … número … del año …, correspondiente al Conservador de Bienes Raíces de ....
3.        Certificado de nacimiento de (hijo)...
4.        Certificado de residencia de doña (cónyuge)...
5.        Certificado de residencia de (hijo)...
6.        Certificado de Alumno Regular de  …, emitido por la Escuela ...

TERCER OTROSÍ: Ruego a V.S., que atendiendo a lo prescrito en el inciso final del artículo 23 de la Ley Nº 19.968, se sirva decretar que todas las notificaciones que sean realizadas a esta parte sean remitidas a la siguiente dirección de correo electrónico …@gmail.com.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don RICARDO RAMIREZ OJEDA, cédula nacional de identidad número  ..., y delego poder al Habilitado en Derecho don …, cédula nacional de identidad número ..., quien podrá actuar conjunta o separadamente, en virtud de los facultades investidas en ambos incisos del artículo Séptimo del Código de Procedimiento Civil, en especial transigir, conciliar y comprometer, todos domiciliados para estos efectos en calle … número … oficina …, de la comuna de Santiago.

No hay comentarios:

Reciba la causa a prueba

SE RECIBA LA CAUSA A PRUEBA S. J. L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO (…°)                  RICARDO RAMIREZ OJEDA, abogado por la parte dema...